Los ejercicios propuestos para esta semana están disponibles en estos enlaces:
P1 y P2
P3
AVISO: Esta primera colección de ejercicios la entregarán el próximo Martes 28 todos los estudiantes del Grupo 60
No olvidar que el formato de presentación exige hojas grapadas, con una portada y resultados relevantes subrayados en rojo
AVISO:
Las notas de la clase de presentación de la asignatura están disponibles en este enlace
y las de la clase nº2 están disponibles en este otro enlace
jueves, 23 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
CIRCUITOS LINEALES CURSO 2011-2012
1-La información referente a la asignatura de Circuitos Lineales (Grupo 60) está disponible en este enlace
2-PSPICE
En la asignatura de CL se usa el software de simulación de circuitos PSPICE.En este enlace está disponible la versión 9.1.
El programa está instalado en los ordenadores del laboratorio.Conviene que cada estudiante lo instale también en su PC.
Para otras versiones de PSPICE se puede acceder a este enlace
3-EXAMEN TIPO
Una buena aproximación a lo que se aprende en esta asignatura,se puede obtener a partir de una lectura del examen final del curso 2010-2011
4-TEXTO DE REFERENCIA
En la biblioteca personal de cualquier estudiante de ingeniería eléctrica,debería ocupar un lugar preferente un buen libro de "Circuitos".Recientemente,Fawwa Ulabi (University Michigan) y Michael Maharbiz (Universidad de California,Berkeley) han publicado un excelente libro que se está convirtiendo en el "libro de texto de circuitos" de las mejores universidades.
El libro está disponible en la Biblioteca.
5-PREREQUISITOS
La asignatura de CL tiene como prerequisito la asignatura Fundamentos de Electrónica.
En la Guía Docente de la ETSETB puede leerse lo siguiente acerca de los resultados que se obtienen tras cursar FE:
-El estudiante comprende y domina los conceptos básicos de teoría de circuitos eléctricos,circuitos electrónicos,principios físicos de los semiconductores,familias lógicas,dispositivos electrónicos y fotónicos y tecnología de materiales y sus aplicaciones en la resolución de problemas de ingeniería.Además,conoce y utiliza correctamente las herramientas,instrumentos y programas de software propios de un laboratorio básico.
La asignatura de CL plantea su desarrollo a partir del supuesto de que el estudiante se defiende analizando circuitos resistivos de estructura sencilla y que comprende conceptos básicos de teoría de circuitos (Bipolos equivalentes,resistencia equivalente de un bipolo,teorema de Thevenin )
Para un normal desarrollo de CL,el estudiante ha de ser hábil también en el manejo de números complejos y trigonometría.Se sugiere resolver estos ejercicios a modo de autoevaluación.
Se parte también de la base de que el estudiante tiene conocimientos básicos de tecnología eléctrica.Por ejemplo,conoce la ley de inducción de Faraday y sus aplicaciones tecnológicas.
En caso de dificultades es recomendable repasar cualquier manual de física y tecnología de los que se usan en el bachillerato.Como alternativa,puede recurrirse a "La guía manga de la electrónica
6-LABORATORIO
Las sesiones de laboratorio son de una gran importancia.Para muchos estudiantes será la mejor oportunidad de acercarse a esa actividad central en la ingenieria que es el diseño.Además,no se puede obviar el hecho de que sólo de la experimentación surge el conocimiento significativo en ingeniería.De ahí la relevancia de esta actividad en CL.
En las sesiones de laboratorio los estudiantes trabajan en parejas.Conviene saber elegir adecuadamente a una persona con la que sea posible complementarse para así obtener más frutos de estas clases.
Todo el material necesario para llevar a cabo los experimentos,estará disponible al comienzo de la sesión sobre la mesa del puesto de trabajo.
Los experimentos se realizan sobre placas del tipo "Protoboard" especialmente diseñadas para facilitar el montaje de los circuitos y el test de los mismos.Durante la sesión,el estudiante anota cuantos datos precise para posteriormente elaborar el "Informe de la sesión" siguiendo las pautas especificadas en este documento.
A modo de ejemplo,un informe de laboratorio podría ser el mostrado en este enlace
2-PSPICE
En la asignatura de CL se usa el software de simulación de circuitos PSPICE.En este enlace está disponible la versión 9.1.
El programa está instalado en los ordenadores del laboratorio.Conviene que cada estudiante lo instale también en su PC.
Para otras versiones de PSPICE se puede acceder a este enlace
3-EXAMEN TIPO
Una buena aproximación a lo que se aprende en esta asignatura,se puede obtener a partir de una lectura del examen final del curso 2010-2011
4-TEXTO DE REFERENCIA
En la biblioteca personal de cualquier estudiante de ingeniería eléctrica,debería ocupar un lugar preferente un buen libro de "Circuitos".Recientemente,Fawwa Ulabi (University Michigan) y Michael Maharbiz (Universidad de California,Berkeley) han publicado un excelente libro que se está convirtiendo en el "libro de texto de circuitos" de las mejores universidades.
El libro está disponible en la Biblioteca.
5-PREREQUISITOS
La asignatura de CL tiene como prerequisito la asignatura Fundamentos de Electrónica.
En la Guía Docente de la ETSETB puede leerse lo siguiente acerca de los resultados que se obtienen tras cursar FE:
-El estudiante comprende y domina los conceptos básicos de teoría de circuitos eléctricos,circuitos electrónicos,principios físicos de los semiconductores,familias lógicas,dispositivos electrónicos y fotónicos y tecnología de materiales y sus aplicaciones en la resolución de problemas de ingeniería.Además,conoce y utiliza correctamente las herramientas,instrumentos y programas de software propios de un laboratorio básico.
La asignatura de CL plantea su desarrollo a partir del supuesto de que el estudiante se defiende analizando circuitos resistivos de estructura sencilla y que comprende conceptos básicos de teoría de circuitos (Bipolos equivalentes,resistencia equivalente de un bipolo,teorema de Thevenin )
Para un normal desarrollo de CL,el estudiante ha de ser hábil también en el manejo de números complejos y trigonometría.Se sugiere resolver estos ejercicios a modo de autoevaluación.
Se parte también de la base de que el estudiante tiene conocimientos básicos de tecnología eléctrica.Por ejemplo,conoce la ley de inducción de Faraday y sus aplicaciones tecnológicas.
En caso de dificultades es recomendable repasar cualquier manual de física y tecnología de los que se usan en el bachillerato.Como alternativa,puede recurrirse a "La guía manga de la electrónica
6-LABORATORIO
Las sesiones de laboratorio son de una gran importancia.Para muchos estudiantes será la mejor oportunidad de acercarse a esa actividad central en la ingenieria que es el diseño.Además,no se puede obviar el hecho de que sólo de la experimentación surge el conocimiento significativo en ingeniería.De ahí la relevancia de esta actividad en CL.
En las sesiones de laboratorio los estudiantes trabajan en parejas.Conviene saber elegir adecuadamente a una persona con la que sea posible complementarse para así obtener más frutos de estas clases.
Todo el material necesario para llevar a cabo los experimentos,estará disponible al comienzo de la sesión sobre la mesa del puesto de trabajo.
Los experimentos se realizan sobre placas del tipo "Protoboard" especialmente diseñadas para facilitar el montaje de los circuitos y el test de los mismos.Durante la sesión,el estudiante anota cuantos datos precise para posteriormente elaborar el "Informe de la sesión" siguiendo las pautas especificadas en este documento.
A modo de ejemplo,un informe de laboratorio podría ser el mostrado en este enlace
domingo, 12 de junio de 2011
ELECTRONIC DESIGN
Electronic Design es una revista de gran prestigio entre todos aquellos que se dedican de forma profesional al diseño de circuitos y sistemas electrónicos.
Reciéntemente publicaron este artículo sobre análisis de circuitos que creo que permite valorar lo aprendido en CL
PAGINA INICIAL DE CIRCUITOS LINEALES
viernes, 10 de junio de 2011
NOTAS FINALES CL
Tras la revisión,las calificaciones finales de Circuitos Lineales G40 están disponibles en este enlace
miércoles, 8 de junio de 2011
CALIFICACIONES
En este enlace están disponibles las calificaciones de Circuitos Lineales Grupo 40
Para consultas estaré a vuestra disposición en mi despacho:
Miércoles 8 de 12h30m a 13h30m y de 16 a 17h
Jueves 9 de 10h a 13h y de 16h a 17h
Viernes de 10h a 12h
--------------------------------------------------------------------------------------
NOTA
La información relativa al sistema de calificación está disponible en la primera entrada de este BLOG en el apartado "Programa de la asignatura"
Las dos competencias que se evaluan en CL son:
1-Uso solvente de recursos de información
2-Aprendizaje autónomo.
Ambas aparecen en la última columna de la hoja de calificaciones finales de la asignatura: ej (A,A)
Para consultas estaré a vuestra disposición en mi despacho:
Miércoles 8 de 12h30m a 13h30m y de 16 a 17h
Jueves 9 de 10h a 13h y de 16h a 17h
Viernes de 10h a 12h
--------------------------------------------------------------------------------------
NOTA
La información relativa al sistema de calificación está disponible en la primera entrada de este BLOG en el apartado "Programa de la asignatura"
Las dos competencias que se evaluan en CL son:
1-Uso solvente de recursos de información
2-Aprendizaje autónomo.
Ambas aparecen en la última columna de la hoja de calificaciones finales de la asignatura: ej (A,A)
martes, 7 de junio de 2011
SOLUCION EXAMEN
Enunciado del examen
COMENTARIOS
1-En el problema nº1 bastaba obtener la admitancia a partir del valor de la impedancia.Al ser esta admitancia de parte real positiva (1/144) y parte imaginaria negativa,el circuito equivalente es una resistencia de 144 en paralelo con una inductancia de 0.37H
Para calcular la potencia,se puede utilizar el resultado anterior.Se conoce la tensión (5Volts) en terminales del bipolo y por tanto también en terminales de la resistencia de 144 ohms.
Para obtener el valor de la inductancia L,lo mejor es restar a la impedancia de entrada del bipolo la resistencia de 10 Ohm.A continuación se calcula la admitancia asociada a esa impedancia que ha de corresponder a la suma de las admitancias de las dos ramas del nuevo bipolo:la resistencia de 20 en serie con el condensador y en paralelo la inductancia L.
P2-Los circuitos asintóticos en cero e infinito proporcionan valores nulos a esas frecuencias.Por tanto,todas las H(s) que presenten valores en s=0 y en s= infinito distintos de cero se han de rechazar.Solo una dels H(s) cumple los requisitos
P3-
Este problema constituyó uno de los experimentos de laboratorio.El asunto se centra en averiguar durante cuanto tiempo una sinusoide de 10V supera 7.5V.
P4-El circuito es un paso bajo de segundo orden con amplificación unitaria (0dB) por debajo de 10rad/sg.La pulsación de corte es de 10rad/sg y por tanto a esa pulsación la ganancia es de -3dB.La caida es a razón de -40 dB/déc.
La ganancia a la pulsación de 200 es de -40-12=-52 dB ya que entre las pulsaciónes de 10 y 200 hay una década más una octava.
P5-El circuito RC es un paso bajo con frecuencia de corte de 1591Hz.La señal de entrada es periódica de 10MHz.Así pues solo la componente continua (7.5V) estará presente a la salida.El circuito opera como extractor del valor medio.
miércoles, 1 de junio de 2011
AULA EXAMEN A4001 +AVISO
EXAMEN FINAL CIRCUITOS LINEALES GRUPO 40
AULA A4001
HORA INICIO 14h45m
DIA 6 de Junio
AVISO:
Mañana Viernes no habrá "Consultas".
AULA A4001
HORA INICIO 14h45m
DIA 6 de Junio
AVISO:
Mañana Viernes no habrá "Consultas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)